¡20 años de Los Sims!

Mi juego favorito ha cumplido 20 años el 31 de enero, y me he permitido hacer una entrada especial por eso.

Dice un famoso tango que “20 años no es nada”, pero cuando caí en la cuenta del tiempo que llevo jugando a Los Sims sin aburrirme y de todo lo que he vivido gracias a ellos, la palabra “nada” pierde todo su peso en la frase.

Mi simself

Los Sims nació en enero del año 2000, de la mano de Will Wright y Electronics Arts. El fin del mundo decidió no llegar aquel año solo para que los simmers podamos aferrarnos a esta saga y hacer maravillas con ella hasta el día de hoy. ¿Exageración? Claro que no. Tendrás la certeza cuando termines de leer esta nota.
Si nunca has jugado Sims, te cuento de qué se trata. Los Sims es un simulador social, y aunque en su versión original tiene una orientación family friendly +12, hay muchos simmers hábiles que se han dedicado a crear contenido extra para los  adultos que necesitamos ir más allá (y también para los que tenemos la mente un poquitín retorcida). El juego permite agregar contenido personalizado y mods de script; desde un simple par de zapatos nuevos hasta la posibilidad de que tus sims se conviertan en asesinos seriales, consuman drogas o tengan sexo de una manera muy explícita, nada es imposible para los creadores de contenido.



A lo largo de estos años han surgido 4 entregas: Los Sims 1, 2, 3 y 4. Paralelamente surgieron Los Sims Freeplay y Los Sims Movil (para móvil), My Sims (para Wii y Nintendo DS) y dos entregas alternativas para PC, Los Sims Historias y Los Sims Medieval, y entre simmers hay eternas discusiones sobre cuál ha sido la mejor. A mi entender son todas diferentes y jamás nos pondremos de acuerdo, sobre todo porque hay muchas clases de simmers. Desde el que entra a jugar solo para torturar a sus sims hasta el que juega legacy, pasando por el que crea sims de concurso de modas y el que se la pasa construyendo y nunca juega, así que estoy segura de que cualquier persona podría encontrar una forma de divertirse con esta saga.



Yo, por ejemplo, soy una eterna enamorada de los desafíos, de la creación de historias y una constructora algo mediocre (pero constructora al fin). En general no busco tener una familia feliz y adinerada en una mansión, sino que busco desafiarme y crear historias únicas. Gracias a eso he publicado ya mi primera novela, 8 SANTOS, y hay dos más (que aún no publico) que han tenido su base en historias que jugué. Así que ya ven, hasta me ha servido de inspiración en mi oficio de escritora.

Las escenas en Dárbona fueron capturadas en el barrio sim Windenburg

Melina Cuesta, uno de los personajes más importantes de "8 SANTOS"

Santos Herrera, mi detective protagonista, recibiendo el primer mensaje de parte del asesino de Dárbona

Puedes saber más sobre la novela y leer los primeros tres capítulos AQUÍ


Si bien el juego nos permite eliminar la autonomía de un sim y que su vida dependa exclusivamente de nuestro cuidado, no se elimina completamente a nivel personalidad. Tal es así que muchas veces creamos a dos sims para que se vuelvan pareja y nos cuesta horrores que terminen juntos porque no hay química entre ellos. También es común ver cómo algunos sims se sienten atraídos por otros (o repudian a otros) sin que tú hayas hecho nada por que eso suceda. ¿Brujería? Quién sabe… Pero desde los inicios Los Sims ha sido un juego que me ha sorprendido en ese sentido. A pesar de que creamos que tenemos el absoluto control sobre nuestros sims, lo cierto es que siempre nos sorprenderemos con sus actitudes y con los giros que pudieran tener nuestras historias por culpa de ellas. Esta es una de las cosas que hace a Los Sims un juego no repetitivo y sin final alguno. Ya ven, ¡llevo 20 años jugando!, y no tengo intención alguna de dejar de hacerlo.

Amor

Variedad de personajes (tanto en cuestiones físicas como en personalidad)

También he intentado crear CC



Empatía



Construcción y decoración


No límites (I LOVE YOU creadores de MODS)


Drama


En todo este tiempo la comunidad simmer (que es enorme) ha lanzado varios desafíos que han sido jugados por muchos, como “El reto del vagabundo”, en el que está prohibido trabajar de manera tradicional y debes comer de la basura, dormir en los parques y hasta robarle a otros sims para sobrevivir, o el “Not so berry”, un legacy en el que durante diez generaciones debes cumplir con ciertos requisitos. Por mi parte prefiero crear mis propios desafíos (hay unos 20 de ellos disponibles en este blog, te dejo el LINK, aunque el primero que hice fue el del vagabundo y fue absolutamente genial.

Juan de la Calle, mi protagonista en el reto del vagabundo

Buscando algo para comer

Cosas extrañas que pueden suceder mientras juegas

Respecto a la comunidad, es otro aspecto positivo de Los Sims. Si bien hay algunos simmers que tienen una fama que no merecen (como en toda comunidad) y otros que no hacen más que quejarse del juego (mientras lo siguen comprando), hay otros tantos que trabajan día a día para mejorar nuestra experiencia y otros en los que he encontrado la amistad. Y aquí tampoco estoy exagerando, porque no encuentro otro nombre para aquellas charlas de madrugada en momentos de necesidad.

Me permitiré aquí un paréntesis para dirigirme hacia todas aquellas personas que dicen que los juegos y la tecnología nos vuelven violentos y nos alejan: hay que oír y probar antes de hablar.

Los simmers solemos tener nuestro “simself” dentro del juego y muchas veces lo ponemos a disposición de grupos amigos para poder ser parte de historias de otros simmers. También organizamos eventos, y aunque el juego no sea online hemos sabido solucionarlo de esta manera. Es una comunidad muy activa, y es debido a la cantidad infinita de posibilidades que el juego nos brinda: siempre hay algo nuevo para hacer, nunca perdemos el contacto y nunca dejamos de divertirnos.


En la partida de Mona soy estilista (como en la vida real) y amiga de la protagonista de una de sus historias


Los chicos del "Baúl del simmer", el mejor grupo del mundo, dándome una sorpresa que hasta hoy me sigue alegrando y emocionando <3 


Si eres de los que dice “es un juego aburrido para niños” y siempre lo has rechazado creyendo que no podrías divertirte con él, no tienes idea del universo que esconde y de lo que te estás perdiendo. Machinimas, construcciones monumentales, retos, contenido personalizado en extremo realista, mods de script que te dejan con la boca abierta y una comunidad maravillosa te esperan si decides arrimarte al fogón.


Diversión


Creatividad, habilidad, ingenio


Decoración con contenido personalizado

Sobre los MODs +18 - Review y opinión de MPrin

MODs recomendados  Verano2019 - MPrin

Sitios de descarga de contenido personalizado - MPrin


¿Te animas a decirme en comentarios qué tipo de simmer eres o qué tipo serías si comenzaras a jugar?


Comentarios